Historia del Club

1 de Junio de 1921
Fundación del Club
Godoy Cruz nació como institución en el año 1921

Todo comenzó cuando un grupo de amigos, reunidos en el Bar Victoria (ubicado enfrente de la plaza departamental en ese entonces), decidieron fundar un club, aprovechando el auge que había en la época. Fue así como nació, el 1 de junio de 1921, el Club Sportivo Godoy Cruz con la presidencia novicia de Don Romero Garay.

Acta N°1
En la ciudad de Godoy Cruz, Provincia de Mendoza, República Argentina, a un día del mes de junio del año mil novecientos veintiuno, siendo las nueve horas se reunieron en el salón Bar Victoria, sita en calle Colón N° 41, los señores Antonio Balart, Tovia Cogni, Rolando Testaseca, Pedro Fluxa, Ramón Bernet, Pedro Tangarelli, Lorenzo Resarino, Adriano Urbisaglia, Jorge Miguel, Aldo Testaseca, Victor Brizuela y Romeo Garay, los cuales en común acuerdo y actuando de presidente este último y como secretario el Sr. Brizuela resolvieron constituir en esta ciudad un club sportivo, bajo la denominación de Club Sportivo Godoy Cruz, tomando como medidas preventivas de esta iniciación lo siguiente:

Autoridades designadas:
Presidente: Sr. Romeo Garay
Vicepresidente: Sr. Ramón Bernet
Tesorero: Sr. Adriano Urbisaglia
Secretario: Sr. Victor Brizuela
Vocales: Todos los presentes

Acta N°2
Las cuotas de ingreso se fijan en $5.00 y las mensuales en $1.00.

Acta N°3
Que por lo pronto sea formado un club de foot-ball, a cuyo objeto quedan encargados todos los socios presentes en buscar el terreno para la cancha.

Acta N°4
Por ofrecimiento voluntario del socio Sr. Urbisaglia, las reuniones se efectuarán en el salón de su casa provisoriamente.

Acta N°5
Quedan designados los días martes de cada semana para las asambleas ordinarias, a las 9:00 y 21:00 horas.

Acta N°6
Se hace notar que todo socio que desee ingresar a este club será presentado por dos socios ya pertenecientes al mismo, quienes se harán responsables de la actuación que desarrolle el ingresante dentro de la sociedad.

Acta N°7
A objeto de la confección del reglamento, se resuelve que los socios presentes y capacitados para ello presenten en sesión próxima un formulario.

Acta N°8
De los primeros fondos que reciba la sociedad se comprará un foot-ball y un sello con el nombre de la sociedad.

Siendo las 23:00 horas, se levanta esta sesión, labrándose la presente para constancia, la que en prueba de conformidad firman todos los señores socios ya nombrados.

Firmantes:
Romero Garay, Pte.
José V. Brizuela
Ramón Bernet
Adriano Urbisaglia
Antonio Balart
Pedro Tagarelli
Pedro Fluixá
Aldo Testaseca
1 de Junio de 1921
1930
La fusión con el Club Bodega Antonio Tomba
Durante el año 1930 se concretó la fusión entre el Club Sportivo Godoy Cruz y el Club de la Bodega Antonio Tomba.

Esta alianza fue producto de la necesidad de unificar el esfuerzo de dos instituciones arraigadas en el departamento, que se unieron para formar un club más poderoso y con mayor proyección: el Club Deportivo Godoy Cruz Antonio Tomba, encabezado en esta primera comisión por Dardo García.

En ese momento, seguramente aquellos amigos del Bar Victoria comenzaron a concretar el fruto de sus sueños. Producto de esta unión, el crecimiento siguió siendo incesante, a tal punto que la entidad se afilió a la Federación Mendocina de Básquet.

Feliciano Gambarte llegó a la presidencia, y comenzaron los duelos barriales en las canchas de fútbol con sus vecinos de Andes Talleres Sport Club.
1930
1931
La primera cancha
La Bodega Antonio Tomba cedió unos terrenos que tenía destinados a establos para sus caballos y carretas, y de esta manera, en el año 1931 Godoy Cruz tuvo su primera cancha oficial en el cruce de las calles Las Heras y Juan José Castelli, en el departamento local.

El partido inaugural se disputó el 1 de noviembre, en el marco de una fiesta inolvidable contra el Atlético Palmira. El encuentro terminó en un apasionante 4-4.
1931
1933
Nace el Expreso
Ese año nació la marca registrada del Club: El Expreso, apelativo que nunca más sería dejado de usar para referirse, con admiración y cariño, a las escuadras bodegueras.

El día 23 de abril de 1933, el Godoy Cruz Antonio Tomba se presentó en su estadio de Castelli y Las Heras, por la tercera fecha del Campeonato de la Liga Mendocina 1933, en que enfrentó en esa ocasión al Club Atlético Pacífico (hoy Club Atlético Argentino), una de las grandes instituciones de la época.

El triunfo correspondió al Tomba por 3-2, luego de producir una muy buena demostración de juego asociado.
1933
8 de octubre de 1944
El primer campeonato de Liga
El 8 de octubre de 1944, Godoy Cruz es proclamado campeón por primera vez en su historia, al empatar en condición de local 1 a 1 ante el Club Nacional Vélez Sarsfield Pacífico.

El gol bodeguero lo marcó Domingo Godoy.

La base del equipo campeón estaba formada con jugadores de la casa, entre los que se destacaban:

Pestana y Marchessini al arco,
Dionisio Ovando y Raúl Frigolé en la defensa,
en el centro Lucio Izpura, Enrique Guisado y José García,
y arriba Juan Boquete, Roberto Quiroga, Luis Amaya, Domingo Godoy y José Luis Luján.

Además, alternaron en el plantel superior: Sixto Amezqueta, Roberto Zambrano y Antonio Villalba.

El campeón acumuló 27 puntos, anotó 46 tantos a favor y recibió 26 en contra.

Domingo Godoy fue el goleador con 17 tantos.
8 de octubre de 1944
1950
Otra vez Campeones
Godoy Cruz logró en estos años su primer doble corona del torneo mendocino venciendo en ambos casos a Gimnasia en la final.

La prensa destacó en esos años el gran aporte de jugadores formados en la institución y la cantidad de seguidores con los que ya empezaba a contar la escuadra bodeguera, que produjo récord de recaudaciones en varios partidos.

La pandilla del Expreso: El día 10 de diciembre de 1950, Godoy Cruz se coronó por tercera vez en su historia al vencer a Gimnasia y Esgrima en la serie de tres partidos.

El primer encuentro se jugó en el Estadio Bautista Gargantini y resultó favorable al Lobo por 2-1, con gol bodeguero de Lucio Amaya.

El segundo encuentro se disputó en el Estadio de Andes Talleres y ganó el Tomba 3-2, con 2 goles de Casale y uno de Godoy.

El tercero y definitivo fue otra vez en Talleres y el triunfo fue para Godoy Cruz 4 a 2.

En esa oportunidad el plantel superior formó con: Jesús Elso, Lucio Izpura, Raúl Frigolé, Luis Méndez, Gregorio Garín, Roberto Arias, José Boquete, Alberto Carabajal, Domingo Godoy, Alberto Cipolla, José Bartolucci.

Los goles bodegueros fueron marcados en 2 oportunidades por Cipolla, en 1 por Garín y en la restante por Carabajal.

Fue árbitro del encuentro Mario Comellas.

El director técnico era Gumersindo Alonso.

El jugador Antonio Casale resultó ser goleador del equipo con 8 tantos.
1950
28 de octubre de 1951
Primer Bicampeonato
El 28 de octubre de 1951, el Tomba logró su cuarto título en su historia como campeón de la Liga Mendocina, al ganar la serie de dos partidos finales otra vez ante Gimnasia y Esgrima.

El primer encuentro se jugó en la cancha de Atlético Argentino. En esa oportunidad se registró un empate en un tanto por bando; el gol tombino fue marcado por Lucio Izpura de penal.

La definición fue en la cancha de Independiente Rivadavia. El tanteador terminó favorable a Godoy Cruz por 3 a 0; los goles bodegueros fueron marcados en 2 oportunidades por Bartolucci y el restante por Carabajal.

De esta manera, Godoy Cruz obtiene el primer bi-campeonato de su historia al repetir la conquista de la temporada pasada.

Entre los que integraron aquel plantel campeón se destacaron: Jesús Elso, Luís Méndez, Gregorio Garín, Andrés Lucero, Martín Unanua, Lucio Izpura, Daniel Araceria, Álvaro Santa Clara, Roberto Carabajal, Juan Carlos Gómez, Lucio Amaya, Pablo Vergez, Domingo Godoy, Orlando Cipolla, Juan Armando Roco, Raúl Allemany, Luís Astudillo y Martín Aguirre.

El entrenador era Sixto Arrieta.

Fue goleador del equipo Domingo Godoy con 9 tantos.
28 de octubre de 1951
1953
El sueño del nuevo estadio
El año 1953 fue el reflejo de otra etapa importante en Godoy Cruz: en ese entonces se dispuso el anuncio de la creación del Estadio Nuevo.

El mismo se levantó en un terreno donado y gracias a la inversión y donaciones de algunos socios del club.

En dos hectáreas se construyó la nueva cancha de fútbol con tribunas de cemento y la sede social.

A la hora de presentar el proyecto se destacó que las obras serían antisísmicas, el campo de juego tendría las medidas reglamentarias de 100 por 70 metros de superficie y además 3000 m² de tribunas con capacidad para 4.000 personas.

En la sede social se construyeron canchas de básquet, bochas y tenis, más otras comodidades en torno al nuevo estadio de fútbol, que fue llamado Feliciano Gambarte, en honor al gran dirigente de la institución.
1953
14 de noviembre de 1954
Se cierra la década de oro
El día 14 de noviembre, Godoy Cruz logró, por quinta vez en su historia, el título provincial. Ese día venció a Deportivo Guaymallén por 6 a 2, con el arbitraje de Pascual Lazo.

En la ocasión, el Tomba formó con: Jesús Elso, Fernando Garello, Martín Unanua, Luis Méndez, Gregorio Garín, Luis Arias, Roberto Carabajal, Domingo Godoy, Orlando Cipolla, Abraham Pereyra y Ramón García.

Cuatro de los goles fueron marcados por Godoy, uno por Pereyra y el restante por Carabajal.

Completaban el Plantel Campeón: Alfredo Sainz, Raúl Frigolé, Jorge Schmitt, Américo Santaclara, Juan Antonio Rocco, Raúl Arias, Marcos Lencinas, Juan Bartolucci y Antonio Gómez Iñil; este último jugador era el único que no había sido formado en la casa.

Fue goleador del equipo Domingo Godoy con 22 tantos, siendo llamativo que entre él y Orlando Cipolla sumaron 35 goles del total de 59 que marcó el campeón.

El Expreso se había consolidado definitivamente como uno de los grandes clubes de la región cuyana.
14 de noviembre de 1954
3 de octubre de 1959
Se inaugura el Feliciano Gambarte
Finalmente, y tras seis años de intenso trabajo y colaboración de toda la comunidad, el Estadio Feliciano Gambarte fue inaugurado el 3 de octubre de 1959 durante la presidencia de Don Jorge Federico Schmitt, en un partido contra el Andes Talleres Sport Club.

Fue una verdadera fiesta para toda la familia tombina.
3 de octubre de 1959
1 de marzo de 1964
Amistoso con el Santos de Pelé
El 1 de marzo de 1964 llegó a jugar el famoso Santos de Pelé al Estadio Feliciano Gambarte, en la cual el equipo brasileño derrotó al equipo tombino por 3-2.

Los goles fueron marcados por Toninho (S) a los 29´ del PT y los restantes en el ST por Hardaan Curi (Godoy Cruz) a los 4´, Peixinho (S) a los 14´, Marchiori (Godoy Cruz) de penal a los 24´ y Peixinho (S) a los 44´.

Godoy Cruz, reforzado, formó con: Juan Filizzola, Atilio Marchiori, Hugo Sitta, Juan Carlos Díaz, Tito Torres, Jorge Entrerríos, Patricio Jofré, José María Feijoo, Víctor Legrotaglie, Lisboa (Hardaan Curi), Osvaldo Aliendro y Juan Fernández (Roberto Reggio).

Los suplentes fueron: Pieruz, Cortez y Santilli y el director técnico fue Luis Alonso Pérez.

Santos formó con: Gilmar, Ismael, Geraldinho, Mengalvio (Lima), Haroldo, Joel, Peixinho, Rossi, Toninho (Aldir), Pelé y Pepe (Dorval).

Los suplentes fueron: Laercio, Juan Carlos, Dalmo y Zito, y el entrenador fue Vianna Da Silva.

El estadio tombino desbordó con la gran cantidad de seguidores tombinos que acompañaron al primer equipo.
1 de marzo de 1964
6 de noviembre de 1968
Campeones después de 14 años
El miércoles 6 de noviembre de 1968, después de 14 años de espera, el Tomba obtuvo por sexta vez en su historia el campeonato provincial.

Ese día le ganó a su eterno rival, Andes Talleres por 1 a 0; el gol del triunfo lo marcó Osvaldo Camargo, quien resultó ser goleador del equipo con 21 tantos.

El plantel tombino contó con: Eduardo Aníbal Tazare y Héctor Osvaldo Pedone como arqueros, Adolfo Bartolomé Bert, Alberto Castro, Juan Carlos Pereyra, Carlos Ramón Montagnoli, Jorge Santilli, Jorge Núñez, Hugo Manuel León, Alberto Roldan, Osvaldo Camargo, Juan Fernández, Alcides José Schanz, José María Pupatto, Orlando Garro, Alfredo Victorino Torres, Jorge José Pardo, Euclides Norberto Johnston, Juan Santos Argañaraz, Oscar Carbini y Antonio Navarrete.

El director técnico fue Pastor Acosta Barreiro hasta la 27° fecha, cuando fue reemplazado por Miguel Ángel Converti.
6 de noviembre de 1968
28 de febrero de 1970
Cuando vencimos a la Selección
El 28 de febrero de 1970, el Tomba superó 3 a 2 a la selección argentina de Osvaldo Zubeldía, donde brillaban jugadores como Cejas, Perfumo, Pastoriza, Brindisi, Fischer, Onega y Pinino Más.

Los tantos bodegueros fueron anotados por Gómez a los 7´, Garro a los 30´ y Castro a los 35´.

Godoy Cruz formó con: Héctor Pedone, Juan Carlos Pereyra, Óscar Trentino, Luis Solé, Alberto Castro, Miguel Albarracín, Alcides José Schanz (Jorge Santilli), Hugo Manuel León, Orlando Garro, Óscar Gómez (refuerzo Juan de Dios González) y Mario Puppatto (refuerzo Carlos Lumbía).

El entrenador fue Orlando Cippolla.

Argentina formó con: Mario Agustín Cejas (Miguel Santoro), Óscar Malbernat, Roberto Perfumo, Roberto Rogel, Rubén Díaz, José Omar Pastoriza, Miguel Brindisi, Pedro González (Luis Giribert), Rodolfo Fischer, Carlos Veglio (Daniel Onega) y Óscar Más.

Era director técnico Osvaldo Zubeldía.

A la selección de Chile, también

Dos semanas más tarde en Temuco, el Tomba venció a la selección de Chile 4 a 3 y se quedó con el Cuadrangular Internacional.

Los goles bodegueros fueron anotados por Camargo a los 15´, Gómez a los 25´, y Orlando Vicente Garro en dos ocasiones (a los 54´ y a los 87´).

Los goles de la selección trasandina fueron convertidos en dos ocasiones y de penal por Castro (a los 27´ y a los 91´), y el restante por Messen.
28 de febrero de 1970
26 de mayo 1974
El Primer Torneo Nacional
El día 26 de mayo de 1974, Godoy Cruz se consagró ganador de la primera rueda de la Liga Mendocina de Fútbol de ese año y se ganó un lugar en el Torneo Nacional.

Su presentación no fue del todo buena, pero sirvió para sentar las bases de la presencia en el plano nacional.

El Tomba debutó el 21 de julio de ese año, visitando a San Martín. Fue triunfo del Chacarero por 3-2 en un encuentro entretenido.

Godoy Cruz, quien integró la zona C del campeonato, disputó 18 encuentros, finalizó último, ganó 3 partidos, sufrió 13 derrotas y empató en 2 ocasiones. Marcó 15 goles y recibió 35.

El plantel de Godoy Cruz estaba integrado por: Héctor Osvaldo Pedone —quien fue capitán del equipo—, Germán Hermeneter Pereyra, Norberto Hermes Yácomo, José Antonio Calderón, Guillermo Alfredo Berríos, Carlos Hugo Gelly, Héctor Alfredo Suárez, Oscar Humberto Paiva, Jorge Raymundo Pereyra, Alberto Francklin Ibarra, José Luis Miranda, Miguel Ángel Pasqualetto, Osvaldo José Barrera, Juan Domingo Giménez, Ciro Magallanes, Jorge Osvaldo Pereyra, Miguel Ángel Albarracín, Oscar Enrique Haak, Mario Salvador Rodríguez, Luis Rodolfo Presti, Jorge Néstor Vallejo, Hipólito Raúl Martín, Roberto Isidoro Medina, Nicasio Loyola, Gregorio Horacio Albarracín y Mario Adolfo Cornejo.
26 de mayo 1974
17 de noviembre de 1989
Campeón tras 21 años de espera
El día 17 de noviembre de 1989, Godoy Cruz se consagró, por séptima vez en su historia, campeón de la liga provincial.

Pasaron 21 años sin poder obtener el máximo trofeo local desde aquel último logrado en 1968.

En la ocasión de alcanzar su séptimo título, Godoy Cruz venció a Independiente Rivadavia en el partido final disputado en el Estadio Malvinas Argentinas.

Ambos conjuntos llegaron a esta instancia al haber empatado la primera posición del Torneo General de 1989.

Esa noche, el Expreso formó con: De Lucca al arco, Villalobos, Zapata, Almeida, Maldonado, Payero, López, Yánez, Pereyra, Vargas y Cepeda.

Ingresaron como suplentes: Lolich, Iglesias, Ferro, Matricardi y Herrera.

Otros integrantes del plantel campeón eran: Juan Funes, Alejandro Abaurre y Diego Quiroga.

El DT bodeguero era Alberto Isaías Garro.

El tiempo reglamentario terminó igualado 1-1, con tanto tombino de Cristian Vargas.

Para definir al nuevo campeón, se recurrió a una serie de 5 penales.

El arquero de Godoy Cruz, Sandro De Lucca, se convirtió en el gran protagonista de la noche al contener dos tiros penales, lo que le permitió al Tomba desnivelar el marcador y obtener el título en juego.

Esa temporada, el jugador tombino Cristian Vargas fue goleador del Torneo General con 12 tantos.
17 de noviembre de 1989
28 de octubre de 1990
El segundo bicampeonato
El día domingo 28 de octubre de 1990, por octava vez en su historia, Godoy Cruz se consagró campeón de la Liga Mendocina.

Ese día venció, con el arbitraje de Justo Villalba, a Huracán Las Heras por 1-0 en el partido final disputado en el Estadio Malvinas Argentinas.

El gol del triunfo fue marcado por Alejandro Abaurre, a los 46′ del primer tiempo.

El plantel estaba formado sobre la base del equipo campeón de la temporada anterior e integrado por: Claudio Manchado, Sergio Lolich, Rafael Iglesias, Antonio Ciriaco Zapata, César Altamirano, Luis López, Néstor Suárez, Cristian Vargas, David Dayne, Rubén Maldonado, Mario Yánez, Diego Ferro, Gustavo Navarro, Marcelo Marcucci, Óscar Pereyra, Osvaldo Almeida y Alejandro Abaurre.

El entrenador era Francisco Manuel Ontiveros, quien había reemplazado a Héctor Suárez en la sexta fecha.

Ese año, Godoy Cruz ganó 10 encuentros, empató 10 y perdió en 4 oportunidades.

Además, anotó 32 tantos a favor y recibió 17 goles en contra, siendo el conjunto que más goles convirtió en el torneo.

Alejandro Abaurre fue el goleador del equipo con 7 tantos.
28 de octubre de 1990
19 de Junio de 1994
Ascenso a la B Nacional
El día domingo 19 de junio de 1994, el Club Godoy Cruz Antonio Tomba escribió otra página de gloria en su rico historial.

Ese día obtuvo el ascenso al Nacional B al empatar sin goles ante Guaraní Antonio Franco, y con ello se consagró campeón del Torneo del Interior.

El encuentro final se jugó en condición de visitante, en la lejana ciudad de Posadas.

Fue así como la provincia de Mendoza recuperó un lugar en el Nacional B, plaza que había perdido Deportivo Maipú durante la temporada 1991/1992.

A la postre, Godoy Cruz se transformaría en el único campeón de origen mendocino del desaparecido Torneo del Interior y, junto con San Martín de San Juan, en las únicas instituciones de la región cuyana que lo ganaron.

El partido estuvo a punto de suspenderse pues el terreno se hallaba embarrado producto de intensas lluvias. Sin embargo, una multitud se hizo presente.

El equipo de la banda, donde se destacaban Pedro Robles (ex San Martín de Tucumán), Stafuza (ex Boca y Banfield), Chazarreta (ex Talleres de Córdoba y San Martín de Tucumán) y Herrero (ex Huracán y Banfield), salió de entrada a asfixiar a los volantes rivales, obligando a los bodegueros a retroceder.

Los mendocinos agruparon mucha gente cerca de su área y así aguantaron los avances del local. Guaraní tuvo el control de la pelota. El conjunto de Posadas mereció al menos un par de goles de diferencia, pero la gran actuación del arquero Claudio Manchado, del defensor Manuel Villalobos y la fallida tarde de los delanteros locales lo hicieron imposible.

El partido llegó lentamente a su fin.

Ese día el Tomba fue dirigido por Alberto Isaías Garro y formó con: Claudio Manchado; Villalobos, Iglesias, Oldrá y O. Almeida; R. Almeida, Franco, Marcucci (reemplazado por Lentz a los 77 minutos) y Pereyra (reemplazado por Cuello a los 88 minutos); Naves y Abaurre.

No ingresaron: De Lucca, Vargas y Núñez.

El partido de ida se jugó el 12 de junio, en el Estadio Feliciano Gambarte, ante 18.000 espectadores.

Ese encuentro lo ganó Godoy Cruz 1 a 0, con tanto de Hipólito Naves a los 45 minutos del primer tiempo.

La campaña del Tomba

Jugó 22 partidos, de los cuales ganó 12, empató 6 y perdió solo 4. Convirtió 34 goles y recibió 18, contabilizando 30 puntos.

El goleador del equipo fue Alejandro Abaurre con 10 tantos, seguido por Hipólito Naves con 9 goles.
19 de Junio de 1994
16 de Julio de 1995
Protagonistas del Nacional B
Godoy Cruz se mantuvo en ese torneo por 12 largos años.

Los primeros años fueron muy positivos, logrando la clasificación al Reducido en tres oportunidades consecutivas; pero también estuvo cerca de descender, aunque ese riesgo no pasó a mayores en las primeras temporadas.

En la segunda categoría del fútbol argentino, debutó con un triunfo sobre Atlético Tucumán, 1-0 en Mendoza.

Al momento de terminar el campeonato se habían jugado 42 fechas, de las cuales el Tomba ganó 20 partidos, empató 10 y perdió en 12 ocasiones.

Convirtió 68 goles, recibió 49, y el goleador del equipo y de la temporada, con 29 tantos, fue el jugador bodeguero Juan Alejandro Abaurre.

Con esta campaña acumuló 50 puntos, obtuvo el tercer mejor promedio para el descenso y logró el 4º puesto en las posiciones.

Así llegó a jugar su primer Torneo Reducido, enfrentando a Quilmes en cuartos de final: empató en ambos encuentros de ida y vuelta, y el Tomba pasó a semifinales por el gol obtenido fuera de casa.

En semifinales enfrentó a Colón de Santa Fe, con el que empató en Mendoza 0-0 y cayó en Santa Fe por 5-0.
16 de Julio de 1995
2002
El año de la resurrección
Fue un torneo clave para la actualidad de Godoy Cruz. Ese año descendieron 7 equipos y el Tomba había realizado una mala primera fase, lo que lo tuvo todo el año como uno de los equipos candidatos al descenso.

De la mano de Luis Manuel Blanco, el equipo realizó una segunda fase brillante y mantuvo la categoría empatando en San Juan ante San Martín 1 a 1, dejando afuera al Verdinegro del reducido y ocupando su lugar.

Por si fuese poco tamaña hazaña, unas semanas antes, el 9 de abril de 2002, Godoy Cruz venció a Independiente Rivadavia por 1 a 0 con gol del Cachorro Abaurre, y el Expreso mandó a los Azules a jugar al Argentino A.
2002
2005
Campeón Apertura 2005 B Nacional
Godoy Cruz se consagró campeón del Torneo Apertura de la Primera B Nacional, una fecha antes de la finalización del certamen de ascenso.

El Tomba le ganó a Ben Hur de visitante 1 a 0 con gol de Mauro Poy, y su escolta Almagro perdió ante Unión 3 a 1.

El Expreso se aseguró un lugar en la final por un ascenso a Primera, que a la postre ganaría ante Nueva Chicago.

El elenco mendocino jugó 19 encuentros, de los cuales ganó 12, empató 4 y perdió 3. Anotó 29 goles y recibió 14, con lo que cosechó 40 puntos.

Los goleadores del equipo fueron Daniel Giménez, Mauro Poy y Mariano Torresi, con 5 conquistas cada uno.
2005
20 de mayo de 2006
Campeón Nacional – Ascenso a Primera
Luego de varios años de espera, lucha y esfuerzo, durante el año 2005, Godoy Cruz logró el campeonato Apertura del Torneo de Primera B Nacional, al haber obtenido 40 puntos, producto de 12 victorias, 4 empates y 3 derrotas, con 29 goles a favor y 14 en contra.

El Expreso luchó con Almagro hasta la última fecha. El 3 de diciembre de 2005, Godoy Cruz se consagró campeón al derrotar a Ben Hur 1 a 0, con gol de Mauro Poy, cuando quedaban 5 minutos para terminar el partido y el equipo jugaba con un hombre menos.

Ese año el equipo tuvo a tres goleadores con 5 tantos: Giménez, Torresi y Poy.

Ese triunfo le dio derecho a disputar dos finales contra Nueva Chicago, el campeón del Clausura.

El 16 de mayo de 2006, se disputó la primera final en Mataderos, con 7.000 hinchas tombinos apoyando al equipo. El encuentro terminó 1-1: Godoy Cruz se puso en ventaja con gol de Mariano Torresi y luego empató el local con tanto de Federico Higuaín.

El 20 de mayo de 2006 se jugó la revancha en el Malvinas Argentinas ante 40.000 personas.

Esa noche, en un dramático partido, Godoy Cruz venció a Chicago 3-1, con 2 goles de Daniel “Tanque” Giménez y uno de Diego Villar para el Bodeguero; el descuento fue de César Carranza para el Torito de Mataderos.

Así, el Tomba ganó el global 4-2 y logró su primer ascenso a Primera División.
20 de mayo de 2006
2006
Debut en Primera División
El debut en Primera División se produjo en el Torneo Apertura 2006. En esa primera mitad de la temporada, Godoy Cruz sumó 17 puntos, destacándose una victoria histórica ante Independiente 3-1 en la Fecha 10, la primera en la era profesional.

En el Torneo Clausura 2007, el equipo mejoró su rendimiento y obtuvo 25 puntos, incluyendo un triunfo agónico frente a River Plate como visitante. Sin embargo, el promedio no fue suficiente para evitar la promoción.

En la serie de promoción, Godoy Cruz enfrentó a Huracán. En el partido de ida, disputado en Parque Patricios, el Tomba cayó 0-2. En la vuelta, en Mendoza, el equipo mendocino perdió 2-3, con goles de Osvaldo Miranda y Martín Arzuaga.

Huracán se impuso con un resultado global de 5-2, lo que significó el descenso de Godoy Cruz a la Primera B Nacional.
2006
2008
El regreso a Primera
Lejos de caerse tras perder la Promoción ante Huracán y regresar a la Primera B Nacional, Godoy Cruz mantuvo la expectativa de que se podía lograr nuevamente el ascenso, y así, con el Checho Batista primero y Daniel Oldrá después, volvió a ascender tras un año en la categoría. La llegada a Primera División se produjo de manera directa, quedando en segundo lugar detrás de San Martín de Tucumán.

El Tomba ascendió mientras esperaba en la concentración. En Santa Fe, Unión, el tercero en la tabla, empató sobre la hora ante Ben Hur y eso le impidió a los Tatengues alcanzar al Expreso. El Tano Vella, a los 46’ del segundo tiempo, le dio el empate a la BH y el segundo ascenso a Primera a Godoy Cruz.
2008
2010
Tercero en el Apertura y clasificaciones históricas
A pocos días del inicio de la pretemporada de verano, y ya sin la angustia del descenso acechando, asume Omar Asad como nuevo director técnico. En el Torneo Clausura 2010 el club hizo una excelente campaña, terminó en tercer puesto y cosechó 37 puntos, que lo posicionan como el club indirectamente afiliado a la AFA con más puntos en un torneo corto, 44. De esta manera, bajo la dirección técnica de Omar Asad, Godoy Cruz clasificó a la Copa Libertadores por primera vez en su historia.

Fue el quinto equipo del interior en clasificar a este torneo, el segundo indirectamente afiliado a la AFA —luego de que Talleres de Córdoba disputara la edición del 2002— y el primer equipo mendocino en lograrlo.

Con la excelente conducción de Jorge da Silva, se repite el 3° lugar alcanzado en el Clausura 2011 y logra la histórica clasificación a la Copa Sudamericana al ganarle a Racing Club en Avellaneda.
2010
2011
La primera Copa Libertadores
En el debut de la Copa Libertadores 2011, por el Grupo 8, el Tomba derrotó a Liga Deportiva Universitaria de Quito por 2-1. En el segundo partido cae de local frente a Peñarol por 3-1. En el tercer partido vuelve a la victoria frente a Independiente en Avellaneda (Buenos Aires), ganándole por 3-1. Después vuelve a enfrentar al Rojo en condición de local y el partido termina 1-1. En el quinto juego, el Expreso viaja a Uruguay para enfrentar a Peñarol, el partido terminó 2-1 a favor de los Carboneros. En la última fecha, en Ecuador, pierde 2-0 con el conjunto de Quito.

Con el Polilla Jorge Da Silva en la conducción, se realizó una muy digna Copa Libertadores 2011, no pasando de fase por solo dos puntos.
2011
2011
La Sudamericana nos llevó a Perú
En la Copa Sudamericana 2011, en el partido de ida frente a Lanús, empató 2-2. En la vuelta empata nuevamente, pero esta vez por 0-0 y de esta manera pasa a los Octavos de Final.

En los octavos le toca con Universitario de Lima, donde en la ida empata en Mendoza 1-1 y en la vuelta en Perú 1-1 otra vez, lo que los llevaría a los penales, donde el Expreso perdió con el Crema por 3-2.
2011
2012
Segunda Libertadores
En el debut de la Copa Libertadores 2012, otra vez por el Grupo 8, derrotó por 1-0 a Peñarol.

Después pierde por goleada frente a Universidad de Chile en Santa Laura y empató 4 a 4 con Atlético Nacional en Mendoza.

Luego llegó el empate en Medellín y una nueva derrota ante la U de Chile que dejó al Expreso eliminado de la competencia en la fase de grupos.
2012
2014
Segunda Sudamericana
Después de dos años, Godoy Cruz disputa por segunda vez la Copa Sudamericana, esta vez la del 2014, siendo su cuarta participación a nivel internacional.

El Tomba quedó eliminado en segunda fase, donde fue superado por River Plate en los dos encuentros, de ida y de vuelta. El Millonario ganó 1 a 0 en Mendoza y 2 a 0 en el Monumental.
2014
28 de Mayo de 2016
A un paso de la final
Godoy Cruz realizó un gran primer semestre aprovechando un torneo corto que se jugó por zonas. El Expreso comenzó la temporada perdiendo ante Rosario Central en Arroyito 1 a 0, pero fue de menor a mayor y llegó a la fecha final con claras chances de ganar su grupo y medirse con Lanús para definir el campeón.

En la última jornada el Tomba perdió 2 a 0 con San Martín de San Juan y, gracias al empate de San Lorenzo ante Banfield, fue el Ciclón el que disputó el partido definitorio con el Granate.

Godoy Cruz jugó por el tercer lugar en Córdoba ante Estudiantes y perdió, cerrando el torneo en un muy buen cuarto lugar, lo que le dio la chance de jugar en 2017 su tercera Copa Libertadores.
28 de Mayo de 2016
2017
Tercera Libertadores e histórica clasificación a octavos de final de la Copa Libertadores
Godoy Cruz consiguió el punto que necesitaba y concretó una histórica clasificación para los octavos de final de la Copa Libertadores de América.

El Tomba recibió en la provincia de Mendoza a Libertad en busca de uno de los dos resultados que le servían para avanzar a la próxima ronda, algo que hizo gracias al 1-1 ante los paraguayos. La visita se puso en ventaja a los 23 minutos del primer tiempo con un cabezazo de Danilo Santacruz, mientras que el equipo argentino lo empató a los 39 del mismo período por Juan Garro.

Los conducidos por Lucas Bernardi terminaron el partido con 10 futbolistas por la expulsión de Ángel González, quien recibió una roja directa y así podría perderse el arranque de los octavos de final.
2017
2017/2018
Subcampeón 2017/2018
Godoy Cruz le ganó 2-0 a Tigre en Mendoza y coronó el mejor campeonato de su historia al terminar como subcampeón de la Superliga Argentina, a sólo dos puntos de Boca. El Morro García se fue ovacionado: con 17 goles, fue el goleador del certamen.

El Bodeguero culminó el torneo de Primera División del fútbol argentino con una impresionante cosecha de 56 puntos, y quedó a solo dos unidades de Boca Juniors, el equipo campeón del certamen, con 58 puntos.

Dabove, el entrenador que reemplazó a Mauricio Larriera al frente del plantel, cosechó 39 puntos.

Con el triunfo en la fecha final 2 a 0 sobre Tigre, el Tomba cerró su mejor campaña en Primera División y se adueñó de un histórico subcampeonato.
2017/2018
2019
Otra vez entre los 16 mejores de América

Godoy Cruz logró lo que muchos pensaban imposible, ganó los últimos dos partidos del grupo y avanzó a octavos de final de la Copa Libertadores 2019 quedando en el segundo lugar del grupo por diferencia de goles. Olimpia finalizó primero, el Expreso segundo y Sporting Cristal tercero clasificó a la Sudamericana.

Con la llegada de Lucas Bernardi dos días antes del debut copero, el Tomba empató en el primer juego sin goles ante Olimpia 0 a 0, el segundo juego y el tercero también fueron empate: primero 1 a 1 ante Cristal en Perú con gol de Cardona y sin goles en Chile ante la Universidad de Concepción.

La segunda ronda no comenzó bien, derrota en Asunción 2 a 1 a manos de Olimpia con la lesión de Abecasis a segundos de empezar el juego y el descuento del Morro sobre el final, por suerte llegó la recuperación de local y con ello la segunda clasificación a octavos en la historia de la institución: triunfo 2 a 0 ante Sporting Cristal con tantos de Viera de penal y Lucero y victoria por la mínima ante la U de Concepción con el tanto de Ángel González.

En octavos de final el sorteo determinó que el cruce de Godoy Cruz será Palmeiras, el mejor equipo de la fase de grupos. Otro gran desafío para el equipo conducido por Lucas Bernardi.

2019
2021
Semifinales de Copa Argentina

En la Copa Argentina 2021, Godoy Cruz alcanzó por primera vez en su historia las semifinales del certamen, bajo la dirección técnica de Diego Flores.

El camino del Tomba comenzó con victoria en 32avos de final frente a Justo José de Urquiza 3-1. En 16avos de final venció a Racing Club en una emocionante definición por penales, tras empatar 3-3 en el tiempo reglamentario. En Octavos de final superó a Tigre 1-0, con un gol agónico de Martín Ojeda de tiro libre a los 88 minutos, en el Estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba.

En la semifinal, disputada el 1 de diciembre en el Estadio Juan Gilberto Funes de San Luis, Godoy Cruz cayó 1-0 ante Talleres de Córdoba. El único gol del partido fue convertido por Diego Valoyes de penal.

2021
2023
Copa de la Liga Profesional 2023 – Semifinalista

En la Copa de la Liga Profesional 2023, Godoy Cruz, bajo la dirección del "Gato" Oldrá, tuvo una campaña destacada con un plantel que invitó a soñar en grande con jugadores como Hernán López Muñoz, Tadeo Allende, Tomás Conechny y Diego ‘Ruso’ Rodríguez.

En Fase de grupos, el Tomba finalizó segundo en la Zona B con 22 puntos, clasificando por primera vez a las fases finales del torneo.

En Cuartos de final venció a Banfield por penales, avanzando a semifinales, en un partido disputado en La Pedrera, San Luis. Luego, en semifinales, empató 1-1 con Platense en tiempo reglamentario. En la tanda de penales, cayó 6-5 y lo imposibilitó de jugar al Expreso su primera final en Primera División.

2023
2024
Clasificación y Participación en la Copa Libertadores 2024

Gracias a su desempeño en la temporada 2023, Godoy Cruz obtuvo un cupo para la Copa Libertadores 2024, siendo esta su quinta participación en el torneo continental.

El Tomba jugó la segunda fase preliminar frente al Colo-Colo de Chile. La derrota 1-0 en Mendoza y la igualdad 0-0 en Santiago dejaron eliminado al Expreso de Oldrá rápidamente de la competencia internacional.

2024

Logros

Liga Mendocina
Torneo del Interior
Nacional B
Primera División
Participaciones Internacionales
1944, 1947, 1950, 1951, 1954, 1968, 1989, 1990, 2012.
Campeón 1993/1994
Torneo Apertura 2005, Campeón Anual 2005/2006, Subcampeón 2008/2009
Subcampeón Superliga Argentina 2017/2018
5 Copas Libertadores – 2011, 2012, 2017, 2019, 2024
3 Copas Sudamericanas – 2011, 2014, 2025.